
https://www.lanacion.com.py/espectaculo_edicion_impresa/2019/10/07/once-anos-de-sopa-de-pescado/
https://www.lanacion.com.py/espectaculo_edicion_impresa/2019/10/07/once-anos-de-sopa-de-pescado/
En celebración de su 10° aniversario, la Asociación de Fotógrafos El Ojo Salvaje invita a disfrutar de una feria de fotografías y la tradicional sopa de pescado, con participación de referentes locales e internacionales.
Fotografía Marcelo Sandoval
El Ojo Salvaje comunicó el inicio de las actividades por su aniversario número 10 y el arranque de una nueva política institucional basada en asociaciones con organizaciones públicas y privadas. El presidente de la asociación, Marcelo David Sandoval, mencionó que a través de la fotografía se presentan aspectos de la sociedad desde un enfoque realista, desde una mirada poética o histórica, lo que resulta importante para generar reflexión. Por su parte, Jorge Sáenz, secretario general de El Ojo Salvaje y miembro fundador, valoró el festival ya que, a su parecer, se ha convertido en una vitrina importante para la fotografía en el país y es reconocido internacionalmente, permitiendo dar impulso al talento que existe en nuestro medio. En la feria de fotografías de autores nacionales están incluidos Jorge Sáenz, Francene Keery, Fredi Casco, Marcelo David Sandoval, Rocío Ortega, Teresita González, María Gloria Echauri, Miguel Giménez, Fernando Franceschelli, Marcelo Encina, Rosa Palazón, entre otros. Por otro lado, se podrá disfrutar de la tradicional sopa de pescado organizada por la galería Monocromo, ubicada en Azara 197, 7° piso. El evento está programado para el miércoles 7 de marzo desde las 20.00 y contará con la presencia de los expositores.
https://www.hoy.com.py/espectaculos/primera-sopa-de-pescado-del-ano
Las actividades dirigidas especialmente a los fotógrafos comenzaron el 9 de setiembre con la exposición denominada "La mirada en el otro", que se inauguró en el Juan de Salazar con acceso libre y gratuito. Las obras serán expuestas hasta el 4 de octubre. En ella se incluyen unas 52 obras de autores españoles que han sido premiados en su país con el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de España.
Para el 2 de octubre se anuncia una exposición denominada "La Manzana de las Mujeres" en el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamin Constant). Se podrán apreciar 6 trabajos fotográficos a cargo de mujeres fotógrafas y profesionales.
La fotógrafa Juana Barreto (26), quien charló con ÚLTIMAHORA.COM, indicó que su exposición refleja la Terminal de Ómnibus de Asunción. En la entrevista, recordó que tuvo que aguardar unas 24 horas para captar personajes y momentos en la mencionada estación. "La experiencia es muy fuerte, más que nada en los días de frío", confesó.
Del resultado en la terminal destacó la amistad que desarrolló con los que rondaban la zona. "Se debe tratar de que no sientan que les querés robar o que los estás invadiendo", dijo al referirse a las familias y los niños que caminan por los alrededores de la concurrida estación.
Juana viene de trabajar en un taller a cargo del fotógrafo Jorge Sáenz. Comenzó a los 16 años y actualmente también funge de diseñadora gráfica. "Hace 7 años que estoy en la fotografía, y esta es mi primera exposición", comentó. Puede conocer su trabajo en Instagram.
La exposición en donde se verán sus fotografías comenzará a las 19.30 y contará con el trabajo de otras cinco expositoras: la editora y fotógrafa argentina Julieta Escardó (Nada que temer), la paraguaya Claudia Casarino (Sensible al tacto, acompañada de Ricardo Marujo), Cecilia Rojas (Doña Julia), Mariluz Martín (La dignidad transgénero, rompiendo la hegemonía binaria) y Zulema Malky (Baldíos).
Los trabajos serán expuestos en distintas salas. También se incluirá a la fotógrafa Gloria Férres, que expondrá "Madres en Tiempo Real", un trabajo en el que retrata desnudos femeninos de madres acompañadas de sus hijos en blanco y negro.
Antes, el miércoles 24 de setiembre en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716 e/ Cañada y Emeterio Miranda), el fotógrafo profesional Fernando Franceschelli presentará una exposición denominada "Mirada del Invisible". La actividad comenzará a las 19.30 y contará con la presencia de otros fotógrafos como Fernando Allen (Foto Suelta), Javier Medina (Vicisitudes de la Arquitectura Paraguaya) y la rusa Juli Susin, con su obra "Violent Noon (Mediodía Violento)".
Para el 1 de octubre, en la Galería Monócromo (Azara 197 e/ Yegros, piso 7 –B) está prevista la inauguración de la exposición "Nyctalops", de Fredi Casco. Y el viernes 3, en el Juan de Salazar (Herrera 834), se iniciará el taller de Edición de Libros de 15.00 a 19.00. Estará dirigida por la fotógrafa, editora y docente argentina Julieta Escardó. Inscripciones en gestion@juandesalazar.org.py.
El sábado 4 y domingo 5, en el mismo lugar, se realizará la primera "Feria de Fotolibro" con obras de autores de Argentina, España, Uruguay, Chile y Paraguay. El sábado por la tarde, a las 18.30, se presenta en el referido centro el libro "Mondo Eusebio", del fotógrafo Martín Crespo. También se incluirán proyecciones de fotografías.
En la semana siguiente, el martes 7, se anuncia una conferencia a cargo del fotógrafo uruguayo Daniel Sosa. Será en la biblioteca del Centro Cultural Juan de Salazar a partir de las 19.00.
Más actividades del proyecto "Ojo Salvaje" serán anunciadas en las próximas semanas.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-revista/16-miradas-447831.html
https://www.ultimahora.com/un-lugar-las-fotos-y-las-ideas-n458272.html
Con la muestra colectiva multidisciplinaria Monocromo organizada por Simone Herdrich en su local de Azara 197 c/Yegros, sétimo B, mañana a las 21:00 culminará el denominado Mes de la fotografía que desde el pasado 15 de octubre reunió a profesionales y aficionados de diferentes naciones de América Latina y Europa.
Entre los expositores estarán Shirley Banks, Carlos Bittar, Annieck Bienvenu, Jorge Vidart, Nelson Martinesi, Jorge Sáenz, Sebastián Peña, Antje Ley, Alexandra Dos Santos, Mariano Savio, Gustavo Bustos Casá, Javier Medina Verdolini, Beatrix Karok, Fredi Casco, Claudia Casarino, Walter Astrada, Francene Kerry Planás, Klaus Henning, Juan Angel Italiano, Lucy Yegros, Melvin Rolan, Raúl Acosta, Celso Figueredo, Marcos Benítez, además de la misma organizadora.
El tema, como el nombre mismo ya lo da a entender, se refiere a fotografías o cualquier forma artística que sea realizada en blanco y negro. Además los trabajos estarán a la venta.